domingo, 22 de diciembre de 2013
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“JOSE PARDO"
DEPARTAMENTO:
Ø Mecánica
de producción
ASIGNATURA:
Ø Investigación
científica
TEMA:
Ø Medidas
de seguridad en la soldadura
PROFESOR:
Ø Rojas
ALUMNOS:
Ø Tino malpartida, Angel
Ø Rojas Carrión, Aaron
SEMESTRE:
Ø II
2013
Tema:
LA SEGURIDAD EN LA SOLDADURA
DEDICATORIA
Queremos dedicarle este trabajo
A Dios que me ha dado la vida y fortaleza
para terminar este proyecto de investigación,
A nuestros Padres por estar ahí cuando más los necesité; en
especial a nuestras madres por su ayuda y constante apoyo gracias.
A Dios que me ha dado la vida y fortaleza
para terminar este proyecto de investigación,
A nuestros Padres por estar ahí cuando más los necesité; en
especial a nuestras madres por su ayuda y constante apoyo gracias.
INTRODUCION:
La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos materiales, (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a
través de la coalescencia(fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo ambas y pudiendo agregar un
material de relleno fundido (metal o plástico), para conseguir un baño de
material fundido (el baño de
soldadura) que, al enfriarse, se convierte en una unión fija. A veces la
presión es usada conjuntamente con el calor, o por sí misma, para producir la
soldadura. Esto está en contraste con la soldadura blanda (en inglés soldering) y la soldadura fuerte (en inglés brazing), que
implican el derretimiento de un material de bajo punto de fusión entre piezas
de trabajo para formar un enlace entre ellos, sin fundir las piezas de
trabajo..
Historia
La historia de la unión
de metales se remonta a varios milenios, con los primeros ejemplos de soldadura
desde la edad de bronce y la edad de hierro en Europa y el Oriente Medio. La soldadura fue usada en la
construcción del Pilar
de hierro de Delhi, en la India,
erigido cerca del año 310 y pesando 5.4 toneladas métricas.1 La Edad Media trajo avances en la soldadura de fragua,
con la que los herreros repetidamente golpeaban y calentaban el metal hasta que
ocurría la unión. En 1540, Vannoccio Biringuccio publicó a De la pirotechnia, que incluye descripciones de la
operación de forjado. Los artesanos del Renacimiento eran habilidosos en el proceso, y la
industria continuó creciendo durante los siglos siguientes.2 Sin embargo, la soldadura fue
transformada durante el el siglo XIX. En 1800, Sir Humphry Davy descubrió el arco eléctrico, y los avances en la soldadura por arco continuaron con las invenciones de los
electrodos de metal por un ruso, Nikolai Slavyanov, y un
americano, C. L. Coffin a finales de los años 1800, incluso como la soldadura por arco de carbón, que usaba un electrodo de
carbón, ganó popularidad. Alrededor de 1900, A. P. Strohmenger lanzó un electrodo de metal recubierto
en Gran Bretaña, que dio un arco más estable, y en
1919, la soldadura de corriente alterna fue inventada por C. J. Holslag, pero no llegó a ser
popular por otra década.3
La soldadura
En este trabajo se abordan los fundamentos térmicos de la soldadura donde se estudian los procesos de distribución del calor durante el calentamiento del metal por distintas fuentes, la influencia de ellas sobre el proceso de fusión del metal, así como, el ciclo térmico que surge,
en el metal base y en la costura, provocando transformaciones estructurales y
volumétricas; y por ultimo la aplicación del método de los Elementos Finitos en el estudio de los
procesos de Soldadura.
PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA
Hemos planteado que tenemos que saber detalladamente del trabajo que debemos
de realizar ya que cuando realizamos un trabajo siempre debe haber medidas
adecuadas que tenemos que aplicar y cumplir. La soldadura es un trabajo muy
riesgoso para lo realiza y siempre tiene tener todo su enfoque en el proyecto
que se propuesto realizar ya que hay muchos riesgos en momento de realizar esta
operación.
RESUMEN:
En el presente trabajo realizamos una revisión a nivel
teórico de los aspectos que influyen en el aprendizaje de los estudiantes y
como estos se desarrollan en el campo de elaboración de un proyecto.
CONSECUENCIA
Podemos decir que la soldadura trae consecuencias graves pues esto puede
pasar cuando no cumplimos las medidas de seguridad adecuadas para la
elaboración de un trabajo. Tenemos 3 tipos de consecuencias muy interesantes:
El humo de la soldadura es una mezcla compleja de sólidos
condensados muy pequeños (vapores) y gases. El metal base y el metal de la
soldadura, los fundentes, los recubrimientos y los gases inertes todos
contribuyen. Incluso, los cambios químicos de la atmósfera cercana debido a la
intensa radiación y alto calor pueden contribuir a la mezcla.
Los efectos del humo de soldadura sobre las personas dependen de los
componentes en forma de partículas en el humo y cuánto de ese humo respira el
soldador. Algunos efectos pueden ocurrir a corto plazo después de la
exposición; estos son los efectos agudos. Los efectos a largo plazo o crónicos
pueden no manifestarse sino después de años de exposición.
La fiebre por humos de metal es el trastorno agudo de la respiración
más común que sufren los soldadores. Es una enfermedad similar a la gripe que
dura de 24 a 48 horas. Típicamente es causada por exposición a humos de zinc,
pero el cobre, magnesio y cadmio también se conocen como causantes de la fiebre
por humos de metal. La exposición aguda a altas concentraciones de cadmio, sin
embargo, puede ser más seria, produciendo irritación grave de los pulmones,
edema pulmonar e incluso la muerte.
La exposición a largo plazo a humos de soldadura puede presentar
riesgos serios al sistema respiratorio o nervioso, y efectos nocivos a la
reproducción, aunque todavía se requieren investigaciones adicionales. Se sabe
que algunos metales son especialmente peligrosos. Esos metales incluyen el
plomo, el cadmio, el berilio y el mercurio. Pero aun los soldadores que no
trabajan con esos materiales tóxicos pueden correr riesgos.
OBJETIVOS:
El objetivo principal de esta investigación es el poder dar un aporte conceptual a
nuestros compañeros atreves de un investigación rigurosa y concreta es así
que damos estos aportes a nuestro proyecto con el objetivo de tener un mejor
desenvolvimiento en el campo de soldadura eléctrica y no sufrir accidentes
fatales que pueden frustrar nuestro deseo de ser un buen profesional y
buen mecánico en el futuro próximo.
SEGURIDAD EN
OPERACIONES DE SOLDADURA
Algunos
peligros son comunes tanto a la soldadura por arco eléctrico como a la
realizada con gas y oxígeno. Si trabaja en labores de soldadura, o cerca de
ellas, observe las siguientes precauciones generales de seguridad:
·
Suelde
solamente en las áreas designadas.
·
Utilice solamente
equipos de soldadura en los que haya sido capacitado.
·
Sepa qué
sustancia es la que está soldando y si ésta tiene o no revestimiento.
·
Lleve puesta
ropa de protección para cubrir todas las partes expuestas del cuerpo que
podrían recibir chispas, salpicaduras calientes y radiación.
·
La ropa de
protección debe estar seca y no tener agujeros, grasa, aceite ni ninguna otra
sustancia inflamable.
·
Lleve
puestos guantes incombustibles, un delantal de cuero, y zapatos altos para
protegerse bien de las chispas y salpicaduras calientes.
·
Lleve puesto
un casco hermético específicamente diseñado para soldadura, dotado de placas de
filtración para protegerse de los rayos infrarrojos, ultravioleta y de la
radiación visible.
·
Nunca dirija
la mirada a los destellos producidos, ni siquiera por un instante.
·
Mantenga la
cabeza alejada de la estela, manteniéndose detrás y a un lado del material que
esté soldando.
·
Haga uso del
casco y sitúe la cabeza correctamente para minimizar la inhalación de humos en
su zona de respiración.
·
Asegúrese de
que exista una buena ventilación por aspiración local para mantener limpio el
aire de su zona de respiración.
·
No suelde en
un espacio reducido sin ventilación adecuada y sin un respirador aprobado por
NIOSH.
·
No suelde en
áreas húmedas, no lleve puesta ropa húmeda o mojada ni suelde con las manos
mojadas.
·
No suelde en
contenedores que hayan almacenado materiales combustibles ni en bidones,
barriles o tanques hasta que se hayan tomado las medidas de seguridad adecuadas
para evitar explosiones.
·
Si trabajan
otras personas en el área, asegúrese de que hayan sido avisadas y estén
protegidas contra los arcos, humos, chispas y otros peligros relacionados con
la soldadura.
·
No se
enrolle el cable del electrodo alrededor del cuerpo.
·
Ponga a
tierra el alojamiento del instrumento de soldadura y el metal que esté
soldando.
·
Observe si
las mangueras de gas tienen escapes, usando para ello un gas inerte.
·
Revise las
inmediaciones antes de empezar a soldar para asegurarse de que no haya ningún
material inflamable ni disolventes desgrasantes.
·
Vigile el
área durante y después de la soldadura para asegurarse de que no haya lumbres,
escorias calientes ni chispas encendidas que podrían causar un incendio.
·
Localice el
extinguidor de incendios más próximo antes de empezar a soldar.
·
Deposite
todos los residuos y despuntes de electrodo en un recipiente de desechos
adecuado para evitar incendios y humos tóxicos.
·
Si tiene
alguna pregunta acerca de los aspectos de salud y seguridad relacionados con la
soldadura, hable con su supervisor o llame a la oficina más próxima del
Servicio de consulta de Cal/OSHA.
recomendaciones:
La vestimenta que utiliza el soldador (y también su ayudante) debe reducir
el potencial riesgo de quemado o atrapado de chispas. Se evitará la ropa rasgada,
arremangada, de fibra sintética, con residuos de grasa y pantalones con basta
exterior. Las mangas y los cuellos estarán abotonados y si existen bolsillos,
éstos deben poseer solapas o cierres para evitar la entrada de chispas. Son
preferibles las prendas de lana. En caso de usarse ropa de algodón, ésta deberá
ser tratada químicamente para reducir su combustibilidad.
•Se recomienda el uso de bototos o zapatos con caña, porque los elementos
incandescentes penetran con mayor facilidad en zapatos bajos. Para mayor
seguridad, cubrirlos con polainas
resistentes a la llama.
•Usar delantales de cuero, guantes y protecciones de cabeza resistentes a
las llamas. Por ningún motivo, utilizar guantes engrasados.
•Para proteger los ojos usar antiparras para soldar con protección de
contornos y cristal con un filtro o un lente protector con la densidad adecuada
al proceso e intensidad de la corriente utilizada. A esto se suman las máscaras
o pantallas de mano con vidrios oscuros.
•Se prohíbe el uso de lentes de contacto en los soldadores.
•Incorporar apantallamientos para protección de terceros. Actualmente se
comercializan cortinas de PVC con una estructura de aluminio, con lo que se
evita que se proyecten las chispas y que atraviese la radiación ultravioleta,
protegiendo a los trabajadores que se encuentran alrededor.
•Es recomendable que los elementos de protección personal cuenten con
algún tipo de certificación. Las soluciones inadecuadas generan una falsa
sensación de seguridad que exponen al trabajador a mayores peligros.
Procesos de soldar con seguridad
Uno de los tipos más comunes de soldadura de arco es la soldadura manual con
electrodo revestido (SMAW, Shielded Metal Arc Welding), que
también es conocida como soldadura manual de arco metálico (MMA) o soldadura de
electrodo. La corriente eléctrica se usa para crear un arco entre el material
base y la varilla de electrodo consumible, que es de acero y está cubierto con
un fundente que protege el área de la soldadura contra la oxidación y la contaminación por medio de la
producción del gas CO2durante el proceso de la soldadura. El
núcleo en sí mismo del electrodo actúa como material de relleno, haciendo
innecesario un material de relleno adicional.
El proceso es versátil y puede realizarse con un equipo relativamente
barato, haciéndolo adecuado para trabajos de taller y trabajo de campo.15 Un operador puede hacerse
razonablemente competente con una modesta cantidad de entrenamiento y puede
alcanzar la maestría con experiencia. Los tiempos de soldadura son algo lentos,
puesto que los electrodos consumibles deben ser sustituidos con frecuencia y
porque la escoria, el residuo del fundente, debe ser retirada después de
soldar.16 Además, el proceso es generalmente
limitado a materiales de soldadura ferrosos, aunque electrodos especializados
han hecho posible la soldadura delhierro fundido, níquel, aluminio, cobre, acero inoxidable y de otros metales.
CONCLUSION:
Al terminar nuestra investigación
hemos dado por concluido que en instituto José pardo en la rama de mecánica de producción si cumplen
las medidas correctas de seguridad, en el campo que van ocupando al momento de
elaborar un trabajo como lo es cuando sueldan y al observar detalladamente
verificamos que las medidas son cumplidas a pie de la norma
Suscribirse a:
Entradas (Atom)